Conversaciones con Mariano Kasanetz, una espiritualidad contemporánea.
Llegar, desde donde sea que uno/una venga, a relacionarse con la Antroposofía abre muchísimos interrogantes en nuestra vida, identidad y en la forma cómo nos explicamos la vida y nos desarrollamos en nuestro cotidiano.
Entre quienes llegamos a la Antroposofía, hay personas, como quien escribe, que llegamos a través de Germinar:
Germinar es un programa con base en la Ecología Social y la Antroposofía, que propone caminos de desarrollo individual para la transformación personal, social y organizacional. Dicho así, suena muy abstracto y difícil de entender… y básicamente, así arrancamos, sin entender muy bien qué estábamos haciendo…
A medida que avanzamos por Germinar, adquiriendo algunas distinciones, se nos fueron generando aún más preguntas. Es por esto que, recurrimos a Mariano Kasanetz para que nos ayudara a profundizar en algunos temas que nos estaban movilizando profundamente.
Mariano es sacerdote de la Comunidad de Cristianos, actualmente reside en Alemania dónde dirige la formación de futuros sacerdotes de dicha Comunidad. Es argentino y permanece vinculado en su compromiso social a comunidades autogestionadas, como nuestro caso en Germinar.
Más allá de esta presentación formal, podría presentarlo como un filosofo actual, que nos habla en primera persona de los interrogantes que se nos mueven dentro, mostrando caminos, muy bien fundados, que nos permiten avanzar hacia nuevas formas de relacionarnos con la comunidad.
Cuando hablamos de espiritualidad no hablamos de religiones… hablamos de que cada uno, como ser espiritual, se va desarrollando a sí mismo, como ser único e irrepetible.
La primera charla «Cómo abordar la espiritualidad en el trabajo con Organizaciones»
surge de la necesidad de poder hablar a nuestras relaciones de la unión entre espiritualidad y organizaciones, grupos, empresas… En ella Mariano nos responde cosas como:
¿A qué nos referimos cuando hablamos de espíritu?
¿Y cuándo hablamos de «lo material»?
¿Podemos re-valorar el pensar como puente al espíritu?
¿Diferenciamos pensar de sentir?
Para poder trabajar juntos tenemos que poder amar la misma idea… eso es lo que nos reúne. ¿Cómo nos inspiramos y trabajamos como equipo?
Dos horas de un Encuentro que ayuda a ordenar el pensar para abordar lo espiritual. Un paso a paso para, desde las acciones, trabajar ese orden.
Esta charla nos dejó con tanto entusiasmo que fuimos por un segundo tema…
La segunda charla: «Espiritualidad y Economía Fraterna»
es una invitación a replantearnos el sistema económico, una invitación a Asociarnos.
Germinar implica esta forma de concebir la economía, donde el acuerdo económico de cómo vamos a generar los recursos para cubrir las necesidades que implica hacer el Programa lo gestiona el grupo. Ponerlo en práctica generó más interrogantes, estructuras propias apretando o tambaleando… Así que fuimos a pedirle ayuda a Mariano para mover este tema.
En la charla nos habla de re aprender los vínculos, de una atención de calidad al encuentro con los demás. De la importancia de ponernos de acuerdo…
Responde ¿De qué manera ir hacia intercambios saludables?
Desarrolla de forma contundente la importancia de diálogo empático, y sí, todo eso hablando de economía…
¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades
para implementar la economía fraterna en la sociedad actual?
Escuchemos a Mariano en el siguiente enlace:
Mariano Kasanetz: «Espiritualidad y Economía Fraterna»
Y como no hay dos sin tres…
En esa segunda charla Mariano hizo mucho hincapié en la importancia vital de los Acuerdos como clave para la salud social… por lo tanto, ¡es la charla que se viene!
Más información, dudas e inquietudes: +54 9 261 5413884 Marian