Introducción a la agricultura en zonas áridas
Acerca de este curso
Duración del curso:
20 horas en total
(5 módulos, cada uno de 4 horas: 3 horas teóricas y 1 hora práctica).
20 horas en total
(5 módulos, cada uno de 4 horas: 3 horas teóricas y 1 hora práctica).
Metodología del curso:
- Clases teóricas con enfoque práctico y ejemplos reales adaptados a zonas áridas.
- Actividades prácticas para aplicar lo aprendido en diseño de parcelas, selección de cultivos, instalación de sistemas de riego, entre otros.
- Foro de discusión donde los participantes pueden compartir experiencias e ideas.
- Materiales descargables: guías paso a paso, recursos gráficos y plantillas.
Evaluación del curso:
- Un mini-proyecto final en el que los participantes diseñan un plan de cultivo simple para su parcela, aplicando los conceptos clave de selección de cultivos, riego, agroecología y manejo de excedentes.
Objetivos del curso:
- Conocer los principios de la agricultura en zonas áridas bajo riego.
- Identificar los cultivos más adecuados para estas zonas y sus épocas de siembra.
- Aplicar técnicas básicas de manejo agroecológico para maximizar la sostenibilidad.
- Optimizar los recursos disponibles como el agua y el suelo en climas secos.
- Prepararse para el manejo de los excedentes de cultivo para autoconsumo y comercio.
Contenido del curso
Módulo 1: Técnicas Básicas de Cultivo en Zonas Áridas
-
Lección 1: ¿Qué es una zona árida?
-
Lección 2: El papel del clima en la agricultura en zonas áridas
-
Lección 3: La tierra como base del oasis
-
Lección 4: El agua, el recurso más valioso
-
Lección 5: La energía del sol
-
Lección 6: El aire y el microclima
-
Lección 7: Técnicas integradas para crear un oasis
-
Lección 8: Diseño de un oasis eficiente